Esta entrada es una respuesta para un comentario publicada en una entrada anterior que pueden ver dando clic aquí: http://pensarymalpensar.blogspot.com/2007/07/del-recital-ertico-potico.html
Responderé las preguntas en orden:
¿Quién es el Arvin?
Arvin es un tipo de más o menos 1.7m, con barriga chelera y moreno. Sus gracias son beber como cosaco y no embriagarse. Domina 3 idiomas y se dice a sí mismo internacionalista.
¿Qué es el Arvin?
Ésta es un poco más difícil de responder pero lo intentaré: Es una mezcla entre franceses, centroamericanos, españoles y mexicanos. Se dice a sí mismo judío, pero come carnitas y sale de briago los sábados (además nunca ha querido presentar a ninguna "amiga del templo"); por eso ya dudamos que en verdad lo sea, sin embargo nos conformamos con que lo sea nominalmente.
¿Qué es de mí?
Pues seguro, seguro no es mi carnal de sangre, pero es un buen brother. Se puede contar con él a cualuquier hora* y en lo que sea. La filiación que nos une es mera amistad, pero de las grandes, de ésas en la que lo esperas todo de ambos lados. Si él me lo pide, yo brinco, si yo se lo pido, él brinca.
Espero haber contestado satisfactoriamente. Y pues... me gustaría que no dejaran comentarios anónimos... Tengan pantalones de firmar las notas, en especial las chicas que me "acosan".
*Siempre que no esté de briago con algunas pollitas.
jueves, 1 de noviembre de 2007
lunes, 29 de octubre de 2007
Los "chairos"
Pues ya que estamos con esto de los videos, quiero enseñarles un video a manera de documental muy divertido. Se titula Los chairos, cuando lo vean, seguramente le llamaran a más de uno de sus conocidos por este apelativo.
jueves, 25 de octubre de 2007
20
PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
*Es sin dedicatoria especial, no más por el gusto de la buena poesía.
**Como lo copié y pegué, no están bien divididos los versos. Otro día con más tiempo soluciono ese dilema.
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
*Es sin dedicatoria especial, no más por el gusto de la buena poesía.
**Como lo copié y pegué, no están bien divididos los versos. Otro día con más tiempo soluciono ese dilema.
jueves, 18 de octubre de 2007
Banda en desbandada
Pues me he metido a escribir en este blog porque, básicamente mis camaradas blogueros han dejado de hacerlo y de algún modo hay que mantener la constancia. Aunque debo admitir que la rutina de l´écolé otra vez nos vino a dar al traste con nuestra segunda adolescencia. ¿Cómo es la segunda adolescencia? Pues igual que la primera, sólo que en esta sí tienes dinero propio, no tienes que pedir permiso ni tienes hora de llegada, las mujeres sí te hacen caso y te las llevas a la cama, no te importa embriagarte y despertar en casa de quién sabe quién. etc... Los tres agarramos una epoquita de borrachos, dos por dolidos del amor, y uno por agregado cultural.
Pero bueno, parece que esa etapa se va la carajo y debemos conformarnos con las chelas de los jueves después de nustras juntas semanales de historia. Pero ya tiene fácil un mes que no salimos de fiesta y eso me está preocupando. Arvin con sus pedos existenciales amorosos, yo con mis pedos existenciales descendientosos, y el Mario con sus pedos existencialosos nuncatengotiemposos. Yo por ejemplo hoy no pude ir a lo de historia porque tuve un día duro, mentalmente hablando. Asi que dormí para poner mi mente en paz y razonar mejor; aunque me duele mucho no haber ido. Si pocas veces en la asociación se tocan temas como el que se tocó hoy: Fidel Castro, el comandante de Cuba. Diantres!!!!!! Cómo rayos me la fui a perder, pero pues bueno, un hombre tiene prioridades y a eso es a lo que voy; una vez arreglado mi asunto del que pocos saben, tendremos que hacer algo para retomar la segunda asolescencia de nuevo, porque a mí se me agota el tiempo y cada fin que no salgo, es un fin menos en mi vida de salidas contadas: se me acabará la segunda adolescencia para entrar en la adultez.... tsssssss qué feo.
Saludos en calendas distantes, bloglectores.
Pero bueno, parece que esa etapa se va la carajo y debemos conformarnos con las chelas de los jueves después de nustras juntas semanales de historia. Pero ya tiene fácil un mes que no salimos de fiesta y eso me está preocupando. Arvin con sus pedos existenciales amorosos, yo con mis pedos existenciales descendientosos, y el Mario con sus pedos existencialosos nuncatengotiemposos. Yo por ejemplo hoy no pude ir a lo de historia porque tuve un día duro, mentalmente hablando. Asi que dormí para poner mi mente en paz y razonar mejor; aunque me duele mucho no haber ido. Si pocas veces en la asociación se tocan temas como el que se tocó hoy: Fidel Castro, el comandante de Cuba. Diantres!!!!!! Cómo rayos me la fui a perder, pero pues bueno, un hombre tiene prioridades y a eso es a lo que voy; una vez arreglado mi asunto del que pocos saben, tendremos que hacer algo para retomar la segunda asolescencia de nuevo, porque a mí se me agota el tiempo y cada fin que no salgo, es un fin menos en mi vida de salidas contadas: se me acabará la segunda adolescencia para entrar en la adultez.... tsssssss qué feo.
Saludos en calendas distantes, bloglectores.
miércoles, 10 de octubre de 2007
lunes, 1 de octubre de 2007
Operation Overdrunk... the movie.
Ora sí, chamacos y chamacas, llegó la película de nuestra famosa fiesta. Si se la perdieron, se chingaron... Fue la fiesta del año y hasta el momento no ha habido otra que le llegue —y vieran que cuando menos el Arvin y un servilleta somos bien fiesteros y buenos jueces para estos efectos. Al menos disfruten el video.
Pero si ustedes sí fueron, revivan LA NOCHE.
Sí, chance exageré un poquitín, pero me vale madres, es mi blog.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Los artistas del momento
Pues como esto del blog ha estado medio flojo últimamente y casi todos andan en la deprex o en problemas THIS BIG, pues qué mejor que deleitarlos con lo último en el mundo de la música. Aprecien la calidad de este arte, es para que se olviden de RBD y mamadas así de comerciales, aprendan del under, ahí sí hay cosas buenas... Esto es calidad y no mamadas.
Algo de rock nacional, bien autóctono y llegador!!!
Lo mejor de la escena rapera!!!
Algo de música sin igual desde Ecuador.
Sin palabras!!!
Una joya que nos regala la hermana república del Perú.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Señorita Rosario Scissors:
Arvin y yo estamos muy preocupados por su desaparición tan brusca. Si lee esto por favor comuníquese con alguno de nosotros. Si necesita ayuda sólo háganos una llamada.
Sólo queremos saber que está bien. Nos urge saber.
Y le reitero que puede contar con nosotros para lo que sea.
Sólo queremos saber que está bien. Nos urge saber.
Y le reitero que puede contar con nosotros para lo que sea.
jueves, 30 de agosto de 2007
lunes, 27 de agosto de 2007
Un diccionario para usted, señorita...
Señorita, espero que le sirvan aquestas definiciones que me ha pedido.
ÉSTA ES LA VERSIÓN 2.2, SEÑORITA (CORREGIDA Y AUMENTADA)
pedazo. s. m. 1. Se refiere usualmente a una flatulencia expelida con fuerza y mucho olor. Juan se tiró un pedazo. En este caso también puede funcionar como peyorativo (No mames, qué pedazo te aventaste) o eufemismo para evitar pronunciar la palabra pedo (Alguien se tiró un pedazo). 2. Puede usarse como superlativo de casi cualquier entrada de la palabra pedo. 3. Dícese también de la ocasión en que una flatulencia sale acompañada de rastros de materia fecal. (No debe confundirse con el s. que se refiere a una parte del total. Aunque a veces su polisemia y juego idiomático se basen en éste.)
pedales. s. m. y f. 1. Se refiere a la persona alcohólica o que ingiere muchas bebidas alcohólicas de una sola vez. Su polisemia abarca tonos desde el despectivo hasta el admirativo.
pedero-a. a. m. y f. Persona que gusta de andar empezando pleitos sin necesidad de llevarlos al cabo. ¿Y ahora por qué tan pedero?
pedo. s. m. 1. Se refiere a una flatulencia. Juan se tiró/echó un pedo. 2. Se refiere al estado de ebriedad de una persona. Juan está bien pedo. O bien, aludir a su estado permanente o a su afición por la bebida alcohólica. Juan es un pedo. 3. Se refiere a un problema. Estamos en pedos. No hay pedo. V. t. pex. 4. Es un saludo. ¿Qué pedo, como estás? V. t. pex. 5. Lástima o “mala onda”. Qué mal pedo que chocó. V. t. pex. 6. Estar bien atento. Hay que estar al pedo, cuando se vaya le pedimos el teléfono. 7. Bronca o pelea. Juan armó un pedo. 8. Abstracción o “estar en su mundo”. Juan está en su pedo. 9. Asunto. El pedo es tal. V. t. pex. 10. Estado de perfección. Tal cosa te quedó al puro pedo. Eso está al pedo. 11. Denota sorpresa. ¡Qué pedo!, nunca pensé que te fueras a acordar. V. t. pex. 12. Mala onda. Qué mal pedo. V. t. pex. 13. Denota muchísima suerte. Se salvó de puro pedo. 14. Velocidad extrema que algo o alguien puede alcanzar en un momento dado. Se paró vuelto pedo, si no le caía eso encima.
Voces argentinas:
en pedo. Borracho. Estoy en pedo. Ni en pedo le hablaría a ella.
al pedo. Estar sin hacer nada. Estoy al pedo.
a los pedos. A toda velocidad o enjundia. El taxista nos trajo a los pedos
pex. s. m. u. t. c. s. (Contracción deformada.) Puede usarse como la palabra pedo, pero ésta da una variante que connota un matiz más amigable, es como usar un diminutivo. Su uso más corriente son las conversaciones escritas electrónicas. En la oralidad tiene un registro más elevado en la zona N. de la ciudad de México. Se usa sólo en los siguientes casos de pedo: 3, 4, 5, 9, 11 y 12.
*****Si a alguien se le ocurre una nueva forma de esta palabra, por favor pongan un post para que pueda seguir enriqueciendo este acervo lexicológico. Y además todas las sugerencias serán atendidas, quizá deba ampliar esto a otras palabras.*****
ÉSTA ES LA VERSIÓN 2.2, SEÑORITA (CORREGIDA Y AUMENTADA)
E
empedar. v. tr. u. t. c. prnl. Acción de ponerse a sí mismo o a otros en estado de ebridad, o la capacidad de cierta bebida de lograr dicho estado en alguien. Qué rápido se empeda fulanita. Con cerveza nunca te vas a empedar. (Se conjuga como quedar.)
P
peda. s. f. 1. Mujer ebria. Juana está bien peda. 2. Fiesta. En la noche hay una peda.pedazo. s. m. 1. Se refiere usualmente a una flatulencia expelida con fuerza y mucho olor. Juan se tiró un pedazo. En este caso también puede funcionar como peyorativo (No mames, qué pedazo te aventaste) o eufemismo para evitar pronunciar la palabra pedo (Alguien se tiró un pedazo). 2. Puede usarse como superlativo de casi cualquier entrada de la palabra pedo. 3. Dícese también de la ocasión en que una flatulencia sale acompañada de rastros de materia fecal. (No debe confundirse con el s. que se refiere a una parte del total. Aunque a veces su polisemia y juego idiomático se basen en éste.)
pedales. s. m. y f. 1. Se refiere a la persona alcohólica o que ingiere muchas bebidas alcohólicas de una sola vez. Su polisemia abarca tonos desde el despectivo hasta el admirativo.
pedero-a. a. m. y f. Persona que gusta de andar empezando pleitos sin necesidad de llevarlos al cabo. ¿Y ahora por qué tan pedero?
pedo. s. m. 1. Se refiere a una flatulencia. Juan se tiró/echó un pedo. 2. Se refiere al estado de ebriedad de una persona. Juan está bien pedo. O bien, aludir a su estado permanente o a su afición por la bebida alcohólica. Juan es un pedo. 3. Se refiere a un problema. Estamos en pedos. No hay pedo. V. t. pex. 4. Es un saludo. ¿Qué pedo, como estás? V. t. pex. 5. Lástima o “mala onda”. Qué mal pedo que chocó. V. t. pex. 6. Estar bien atento. Hay que estar al pedo, cuando se vaya le pedimos el teléfono. 7. Bronca o pelea. Juan armó un pedo. 8. Abstracción o “estar en su mundo”. Juan está en su pedo. 9. Asunto. El pedo es tal. V. t. pex. 10. Estado de perfección. Tal cosa te quedó al puro pedo. Eso está al pedo. 11. Denota sorpresa. ¡Qué pedo!, nunca pensé que te fueras a acordar. V. t. pex. 12. Mala onda. Qué mal pedo. V. t. pex. 13. Denota muchísima suerte. Se salvó de puro pedo. 14. Velocidad extrema que algo o alguien puede alcanzar en un momento dado. Se paró vuelto pedo, si no le caía eso encima.
Voces argentinas:
en pedo. Borracho. Estoy en pedo. Ni en pedo le hablaría a ella.
al pedo. Estar sin hacer nada. Estoy al pedo.
a los pedos. A toda velocidad o enjundia. El taxista nos trajo a los pedos
pex. s. m. u. t. c. s. (Contracción deformada.) Puede usarse como la palabra pedo, pero ésta da una variante que connota un matiz más amigable, es como usar un diminutivo. Su uso más corriente son las conversaciones escritas electrónicas. En la oralidad tiene un registro más elevado en la zona N. de la ciudad de México. Se usa sólo en los siguientes casos de pedo: 3, 4, 5, 9, 11 y 12.
*****Si a alguien se le ocurre una nueva forma de esta palabra, por favor pongan un post para que pueda seguir enriqueciendo este acervo lexicológico. Y además todas las sugerencias serán atendidas, quizá deba ampliar esto a otras palabras.*****
Suscribirse a:
Entradas (Atom)